Voy a hacer una casa!
Si usted tiene una parcela y se está planteando hacer una casa, le resultará útil conocer que la construcción de una vivienda de obra nueva es un proceso complejo que engloba la actuación conjunta de varios técnicos, así como la elaboración de una serie de documentos y planos que posibiliten, la obtención de las autorizaciones pertinentes frente a la administración y que, tienen como fin último la consecución del sueño que sin duda supone para cualquiera la construcción de su hogar.
En AIC entendemos este tipo de encargo, desde los principios de la economía y flexibilidad, como un diseño personalizado y en constante diálogo con el cliente. Usted podrá involucrarse cuanto desee en el diseño de su vivienda.
Con experiencia en este campo desde 2007, hemos realizado proyectos de vivienda tanto tradicional como contemporánea, de obra nueva, reforma y rehabilitación, siempre desde el respeto al entorno; con especial atención a la forma, al material y persiguiendo el equilibrio entre la economía y la sostenibilidad.
Quiero hacer una casa, pasos a seguir.
El proceso de construcción de una vivienda unifamiliar puede resumirse en los siguientes pasos:
1.- Ser propietario o comprar el terreno edificable.
2.- Contratación de los servicios de los técnicos intervinientes, que serán los encargados de defender sus intereses frente a la administración, contratistas…:
– Arquitecto, encargado de realizar el proyecto y asumir la dirección de la obra.
– Arquitecto Técnico, Aparejador, será el director de la ejecución de la obra.
– Coordinador de Seguridad y Salud, en fase de obra esta labor podrá ser llevada a cabo por cualquiera de los dos titulados anteriores.
– Geólogo, encargado de redactar el Estudio Geotécnico obligatorio.
– Topógrafo, encargado de medir y elaborar el plano topográfico de la finca.
3.- Elaboración del Proyecto de arquitecto, fases:
– Una vez comprobada la viabilidad urbanística de la parcela y estudio de sus condicionantes, en primer lugar se deberá proceder a la medición topográfica de la misma.
– Se consensuan con el cliente las características de la futura vivienda (superficies, materiales, imagen,…) y se elaboran los primeros bocetos o anteproyecto.
– Se elabora el proyecto básico y ejecución que será el documento que cumpla todos los requisitos para la obtención de las pertinentes autorizaciones (permisos de carreteras, licencia municipal de obras,…)
4.- Obtención de Licencia: este proyecto, junto con los compromisos de dirección de obra de arquitecto y arquitecto técnico deberá presentarse ante la administración para obtener la licencia de obras. (Esto conlleva el pago de unas tasas que están directamente relacionadas con el presupuesto de ejecución material P.E.M. de la vivienda y que habitualmente rondarán el 4% de dicho P.E.M)
5.- Elección de la empresa constructora, desde AIC podrá realizarse la asistencia en la relación con el constructor e incluso asesoramiento en la elección del mismo.
6.- Ejecución: En este momento se mantiene el vínculo con el arquitecto, pero cobra especial importancia la figura del Aparejador quien asume el control más exhaustivo de todo lo concerniente a la obra propiamente.
7.- Final de Obra: Arquitecto y Aparejador suscriben este documento que nuevamente el propietario deberá presentar ante la administración a fin de obtener el permiso para la primera ocupación, así como la obtención de la cédula de habitabilidad, para lo cual necesitará igualmente contar con la escritura de obra nueva terminada.
En definitiva, como decíamos, hacer una casa, se trata de un proceso complejo. Sin embargo el encargo completo a la consultora AIC, le permitirá abordarlo de manera global, ya que contamos con todos los técnicos y medios con el consiguiente beneficio para el cliente debido a la optimización de tiempos y dinero, así como la garantía que supone el respaldo de una gran empresa.
Deja tu comentario